PROYECTO URBANO 2008

PROPUESTA TALLER PATAGONIA


La materia Proyecto Urbano intenta condensar la introducción a la complejidad de la ciudad contemporánea en un cuatrimestre.
Algunos cuestionamientos que propone esta tarea son:
¿Que significa diseñar la ciudad? ¿Cuales son los componentes básicos de una ciudad?
¿Como se desarrolla y crece una ciudad? ¿Cuales son los problemas históricos y contemporáneos que atañen a proyectar la ciudad?
¿A que escala de tiempo y tamaño nos referimos cuando hablamos de 'proyecto urbano'?
¿Cuales son las diferencias entre proyectar un objeto arquitectónico en la ciudad y un 'proyecto urbano'?
Teniendo en cuenta la complejidad de las respuestas a estas preguntas y las escasas 28 clases con las que contamos para contestarlas, nuestro enfoque se basa en una investigación en torno al espacio público, que como determinante de la estructuración urbana, permite analizar la ciudad con un objetivo mas claro, desde una temática más abarcable cotidiana y tangible.

Contexto
La Patagonia es reconocida mundialmente como uno de los pocos destinos que todavía conservan cierto misterio y una naturaleza relativamente prístina. Es el lugar donde se encuentran los Andes, los glaciares, grandes lagos y ríos, bosques milenarios, volcanes y legendarios habitantes nativos.
Sin embargo la vasta mayoría de la región es un enorme y ventoso desierto, habitado por ovejas, e invadido por pozos petroleros y asentamientos urbanos de diversa escala, solitarios colonizadores de este paisaje inhóspito.
Estas ciudades y pueblos que se desarrollaron y son en su mayoría dependientes de la explotación de sus recursos naturales muestran marcados signos de los problemas acarreados por procesos de urbanización acelerados, espontáneos y descontrolados. Polarización social, falta de infraestructura, grandes áreas de baldíos intersticiales que se convierten en basurales clandestinos, falta de controles medioambientales y surgimiento de asentamientos precarios son algunos de los síntomas de las sucesivas expansiones y contracciones urbanas que tratan de incorporar los altibajos de la volátil economía argentina.
Nuestro trabajo será encontrar nuevas formas de intervención en las condiciones informales y no diseñadas de estas áreas urbanas con la convicción de que a través de formas alternativas de pensar y diseñar el espacio publico se pueden presentar oportunidades para contrarrestar algo de la erosión social/medioambiental y ayudar a revertir la creciente fragmentación territorial que afecta a estas comunidades.
Nuestro enfoque no será en la creación de un Plan Maestro, sino en el desarrollo de estrategias determinadas por nuestra experiencia en relación a las condiciones físicas y a los patrones sociales del sitio. Las propuestas estarán estructuradas dentro de un esquema de principios generales:
a) Incentivar la integración de estas comunidades social y espacialmente sin borrar la identidad particular de cada uno de los sectores que las componen.
b) Incentivar la flexibilidad y diversidad en los usos del suelo.
c) Respetar y optimizar las estructuras sociales y patrones de adaptación existentes
d) Respetar el carácter existente del espacio público
e) Maximizar el beneficio de los elementos salientes del paisaje natural.

El Sitio
La cuenca del Rió Negro, cuyos afluentes más importantes son los ríos Limay y Neuquén, se encuentra en el Norte de la Patagonia. Es el sistema hidrográfico interno más grande del país, drenando un área de 140000 km2, cubriendo casi toda el área de la provincia de Neuquén y parte de las provincias de Buenos Aires y Rió Negro. El área de estudio se encuentra en esta región extendida a lo largo de un tramo de la costa del Rió Neuquén. Su actividad económica principal es la producción de frutas y hortalizas en el fino y artificialmente irrigado valle del río, que se encuentra rodeado por el desierto patagónico.


La localidad de Centenario se encuentra a 15 km. hacia el Norte de la ciudad de Neuquén, a orillas de la margen derecha del río homónimo, y cuenta con una población de 29000 habitantes. Vista Alegre es un pueblo mucho mas pequeño, contando con 3000 habitantes y ubicado a 30 km. de la ciudad de Neuquén.
Centenario y Vista Alegre se encuentran en la región denominada Alto Valle, un territorio que se desarrolló en estrecha relación a las actividades de fruticultura y horticultura estacionales y al constante influjo de población generado por las sucesivas expansiones de las áreas irrigadas en las márgenes del Rió Neuquén.
En el pasado estas localidades formaban parte del mismo municipio, pero a raíz de la extensión del territorio y con el objetivo de mejorar su administración, se han dividido en dos jurisdicciones. A pesar de esto, mantienen relaciones funcionales que minimizan esta separación y las relaciona con la ciudad de Neuquén, conformando una conglomeración metropolitana. Esta ciudad ha experimentado un crecimiento explosivo, duplicando su población cada diez a˜õs en las ultimas tres décadas. Esta expansión va absorbiendo a las localidades y poblados vecinos transformándolos en suburbios residenciales o satélites industriales de Neuquén. El área de estudio se encuentra dentro de este contexto, debiendo lidiar con las presiones y aprovechar las potencialidades generadas por esta ubicación.

Objetivos
El curso investigara la generación de nuevas topologías de espacio público a través del análisis de los fenómenos de urbanización que se desarrollan en la región de Confluencia, Neuquén. El área lleva ese nombre ya que allí confluyen los ríos Neuquén y Limay para formar el Río Negro.
Este es el segundo en una serie de talleres que investigan el potencial del espacio público como agente de integración urbana e instigador de estrategias sociales, medioambientales, e infraestructurales que medien los efectos del proceso de urbanización de un determinado sitio. La primera experiencia se llevo a cabo en la localidad de San Pedro, y se trabajo sobre la relación de la ciudad con el río, el ordenamiento del espacio publico de la costa y los efectos de la dinámica hídrica del Paraná en esa zona.
En esta instancia trabajaremos en una situación mas contrastante donde el fenómeno de colonización del desierto patagónico esta en pleno desarrollo y podrá ser observado directamente por los alumnos.

El taller se concentrara en 4 tópicos de investigación:
1) El análisis del fenómeno de colonización del desierto y las posibilidades que tiene el espacio publico de actuar como semilla para la generación de nuevo espacio urbano que expanda y complemente lo existente.

2) La formalización de áreas abandonadas o intersticiales, esos espacios que van apareciendo a lo largo de las sucesivas y caóticas expansiones urbanas, y pueden convertirse en parques y plazas que podrían comenzar a integrar las piezas fragmentadas de estos asentamientos.

3) La generación de estrategias de diseño para el espacio que bordea el Rió Neuquén, un potencial Parque lineal que podría convertirse en un nuevo eje de crecimiento para la zona dada su situación privilegiada, extensión y las características únicas del paisaje

4) La integración de estrategias medioambientales e infraestructurales con el diseño del espacio publico. Las propuestas finales tendrán en cuenta los problemas medioambientales que aquejan la zona, como la erosión, inundaciones estacionales, uso de los canales de irrigación, suministro de energía y la ecología del lugar. También se incorporaran ideas para la inclusión de sistemas de infraestructura en relación a los sistemas de espacio público. Estos aspectos serán fundamentales en la evaluación de la factibilidad de las propuestas.

El trabajo sobre estos temas apuntara a asistir al Go
bierno Municipal en la resolución de algunos de los problemas que afectan el área:

-Ocupación urbana de suelos agrarios fértiles.
-Contaminación de acuíferos por la ausencia de sistemas cloacales y por los basurales clandestinos.
-Contaminación del Río y de los canales de irrigación por las mismas razones.
-Sistema de administración de desperdicios ineficiente.
-Localización de industrias contaminantes en áreas de interés ecológico
-erosión de la ‘barda’ (borde del valle) producida por la irrigación de zonas desérticas.
-Densificación urbana extensiva e irregular.
-Ausencia de conexión vial este – oeste y de sistemas de transporte adecuados.
-Surgimiento de asentamientos precarios planeados y espontáneos generados por procesos de migración internos.
-urbanización de zonas inundables
-Los valores altos de las tierras agrícolas por la cercanía a la ciudad de Neuquén promueven la aparición de barrios cerrados.
-Ausencia de espacio publico de escala local y regional, baja relación espacio publico/habitante.
-Los canales de irrigación comenzaron a usarse como espacios de recreación lineales pero no hay legislación alguna que regule los riesgos asociados con este uso y la mala condición del agua causada por los usos agrícolas.
-Segmentación social y la consecuente fragmentación territorial


Metodología de Trabajo
La metodología de trabajo se divide en dos etapas mas el viaje:

Viaje
Entendido como instrumento de exploracion del territiorio, atravesando el espacio fisicamente y mediante observaciones, recorridos y experiencias etnograficas pudiendo hacer visibles trazados y comportamientos de territorios ocultos a la mirada corriente.
El andar describe un limite en movimiento que solo podemos llegar a conocer cuando indagamos en el.

1-Etapa de investigación y Mapeo
La investigación a realizarse en la primera etapa estará basada en una serie de charlas y un
seminario sobre representación y mapeos de la ciudad y el territorio:
Seminario: La representación de lo Urbano-territorial. El Mapa. (Felipe Correa)º (Charlas y Workshop)
Charla 1: Cartografias Subjetivas: El Mapa. (M. Rohm, M. J. Huarte)
Charla 2: Los Componentes y Aspectos Generales de lo Urbano. (E. Cajide)
Charla 3: El Medio-ambiente y lo Urbano + Introducción al Area de Estudio (J.C. Angelome)
Charla 4: Aspectos Socio-cultulturales de la Ciudad y el Piasaje (G. Silvestri)
Charla 5: El Espacio Público como Estructurante Urbano (F. Janches)
Charla 6: El Proyecto Urbano I (J. Lestard)
Charla 7: El Proyecto Urbano II (Rodolfo Machado)º
Las fechas de las charlas se confirmaran durante las primeras semanas de clase.
ºInvitados a confirmar

El producto final de esta etapa consistirá en una guía o manual territorial para el área de Confluencia donde cada grupo de alumnos desarrollará la investigación de una de las temáticas generales de las charlas dirigido por un docente. Este manual sera una recopilación y reinterpretación de los datos, experiencias, mapas y estrategias generados durante el transcurso de las primeras 6 semanas de clase y en especial durante la visita al sitio. Servirá como base para el trabajo proyectual a efectuarse durante las 8 semanas restantes.
Este pequeño libro se convierte en una herramienta de diseño fundamental que resume, mezcla y ordena el trabajo de investigación del grupo, convirtiéndose en producto (proyecto) en sí mismo. Estará compuesto por mapeos y comparaciones de datos y escalas aplicando lo aprendido en el seminario basados en:
a) análisis de mecanismos nacionales e internacionales de acción y del trabajo de otras disciplinas en relación a la problemática del área
b) análisis de proyectos de similar escala y temática
c) análisis de la realidad social del sitio. Charlas 1, 3 y 4 (economía, espacio público, costumbres locales, estratificación, etc.)
d) análisis de la realidad física del sitio. Charlas 2 y 3 (geografía, ecología, hidrología, interfase ciudad/naturaleza o niveles de artificialidad, infraestructura, etc.)
e)Primeras aproximaciones de estrategias e ideas para el área

2-Etapa de Proyecto
a-Propuesta General Grupal
:
El material de investigación recopilado en la primera etapa se utiliza para producir una propuesta integral para todo el sitio en forma grupal. Serán fundamentales en la generación de la propuesta la interpretación y el mapeo de la información recopilada durante el viaje al sitio, las discusiones y críticas entre el grupo de alumnos, los docentes y los invitados de otras disciplinas y la aplicación de los conocimientos adquiridos en la serie de charlas del taller.
La propuesta general definirá las áreas y estrategias de intervención en relación a los tópicos de investigación anteriormente mencionados, permitiendo la coordinación y la relación entre los proyectos individuales.

Comentarios

Entradas populares